Ir al contenido principal

LA INSIGNIA DEL ARMA DE CABALLERÍA BLINDADA

 

Resultado de imagen para caballeria blindada
La insignia del Arma de Caballería Ecuatoriana fue implantada mediante el Decreto Ejecutivo del 19 de octubre de 1927. Este, refiriéndose a la Caballería, le señala como color distintivo el azul (Art. 5) y como insignia (Art. 46), dos lanzas cruzadas, de iguales dimensiones, con sendos banderines tricolores. Estos elementos simbolizan el valor de los Lanceros del Pichincha y los Granaderos de Tarqui, que los portaron con valor en los campos de batalla. Estas lanzas se utilizaron hasta 1989. 
La insignia usada por primera vez por las Fuerzas Blindadas en Ecuador fue la escarapela. Era usualmente empleada por los tanquistas norteamericanos, cuya influencia en nuestro país se dio ante la presencia del material blindado de ese origen y de sus instructores. Dicha influencia se encuentra representada por un tanque M-26, y dos sables, distintivos de la legendaria Caballería Norteamericana, sobrepuestos. Esta insignia también duró hasta 1989.
A partir de este año, frente a la decisión del Comando General del Ejército de fusionar las Armas de Caballería y Fuerzas Blindadas, se creó la nueva insignia del Arma de Caballería Blindada. Esta se encuentra integrada por el tanque M-26 de las Fuerzas Blindadas y las dos tradicionales lanzas tricolores de la Caballería Ecuatoriana. El tanque representa la movilidad, la potencia de fuego y la acción de choque; por su parte, las dos lanzas, el valor de los Lanceros del Pichincha y los Granaderos de Tarqui. El esmalte oro de su tanque simboliza nobleza, poder, Historia y Tradiciones Militares del Ejército Ecuatoriano
luz, constancia y sabiduría; y el tricolor de las lanzas, la riqueza de su tierra (amarillo), el cielo (azul), y la sangre derramada por sus héroes (rojo). Esta insignia es portada actualmente por todos los soldados de Caballería Blindada, en la solapa del uniforme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BRIGADA DE CABALLERÍA BLINDADA N° 11 "GALÁPAGOS"

 

LA FAMILIA CORACEROS DEL ECUADOR

  EL PRIMER TANQUISTA DEL ECUADOR El Sr. Teniente Coronel Reinaldo Varea Donoso nació en la ciudad de Latacunga el 22 de julio de 1916, sus padres fueron el doctor Marco Tulio Varea Quevedo y la señora Josefa Donoso Toledo. Contrajo matrimonio con Fanny Suárez Arcos, con quien procreó cuatro hijos: Fernando (+), Marco Tulio, Francisco José (+) y Fanny Dolores Varea Suárez. Ingresa a la Escuela Militar “Eloy Alfaro” en el año de 1934  destacándose de entre sus compañeros  por su don de gente, compañerismo y liderazgo, hechos que le permitirían ser reconocido como Brigadier Mayor. Se graduó como Subteniente en 1937  permaneciendo por un año adicional como instructor de cadetes a pedido de la Escuela Militar, posteriormente sirvió en el Grupo “Yaguachi” y en la Escuela de Caballería, donde realizó el curso de especialización en esta noble arma. A continuación, solicita el pase al oriente ecuatoriano, siendo destacado a Zumba, provincia de Zamora Chinchipe, como Jefe...

GRUPO DE CABALLERÍA MOTORIZADO "GRAL DÁVALOS"

  Los orígenes de la Caballería como tal, se remontan en el extenso trajinar del tiempo, antes el noble animal y hoy los poderosos vehículos tácticos y blindados han servido como elementos de transporte o como medios decisivos y fundamentales en la guerra, la fuerza y agilidad del caballo se conjugan en competencias deportivas donde el jinete con su equino hacen gala de destreza, coraje y valor, característica propia del soldado de Caballería. El 5 de Febrero de 1822, (Hace 116 años) en YULUG, provincia de (El ORO) AZUAY, el Mariscal Antonio José de Sucre, después de la derrota de HUACHI, organiza la primera unidad orgánica de Caballería con tres escuadrones, al mando del Coronel CARLOS M. (ORTEGA), ARTEAGA y como abanderado el TNTE. ABDON CALDERON, bajo el nombre de GRUPO “YAGUACHI”; a raíz de ello, las glorias de las victorias alcanzadas en el campo de batalla, se vieron inmersas en el valor de la legendaria Caballería; es así que basándose en la necesidad de contar con unidades ...